Vistas de página en total
jueves, 27 de septiembre de 2012
Reiki y yo
A través del estudio autodidacta, muchas lecturas y experiencias, comprendí que mi misión en la vida era conocerme a mi misma para poder contribuir al bienestar de mi entorno. Si yo estoy bien, todo a mí alrededor está bien.
Llegué al Reiki como en muchas cosas en mi vida, sin planificación sistemática, aparentemente por casualidad. Y digo aparentemente porque estoy segura que Dios es el mayor y perfecto artífice y aún cuando no queramos admitirlo, Él está en todo, sabiendo que por cualquier camino, siempre regresaremos al UNO.
Desde que me inicié en este proceso, me he sumergido en su Amor. Siento que ser Reikista me ha servido para conocerme mejor y para comprender a mis semejantes. Reiki es la suma de muchas herramientas, muchas técnicas. Es Energía Divina en nuestras manos. Cada día agradezco por los beneficios que me proporciona, por las sonrisas de las personas con quienes comparto esa energía, con un abrazo, con una palabra,
En este momento de mi vida siento agradecimiento al poder decir que gracias al Reiki y al Amor Divino, estoy aprendiendo a acallar la mente, perdonarme por mis equivocaciones, vivir en la gratitud honesta y disfrutar de sentir como mi Divinidad me toma de la mano y me acompaña en mi camino de paz, armonía y felicidad.
lunes, 30 de abril de 2012
Briseida y Tata
|
De cómo mi Tía me explicó el Sistema de Clasificación Decimal
|
viernes, 25 de noviembre de 2011
Ejercitando la felicidad
La felicidad no es una utopía. Tampoco es un estado de
idiotez. La felicidad es una actitud que decimos asumir. Cuando ejercitamos esos momentos en que nos hemos sentido en
armonía, podemos vivir en felicidad a voluntad. Solo nosotros mismos podemos
escoger en qué categoría queremos vivir: con miedo o con amor.
Estos ejercicios
los he probado y con ellos entro y disfruto del estado de felicidad.
1. BENDECIR. Cada noche antes de ir a dormir
escribe tres cosas que te hayan ido bien durante el día. Tres cosas por las
cuales estés agradecido. Luego escribe porque te hace sentir bien esas tres
cosas. Haz el ejercicio por una semana. Practicar este ejercicio de gratitud
hace que nos enfoquemos en las cosas buenas que tenemos. Con el tiempo, te
darás cuenta cómo vas cambiando tus patrones de pensamiento, ya que durante el
día estarás haciendo nota mental de las cosas buenas que escribirás por la
noche.
Este hábito cambia la atención y la forma
de ver el día a día.
2. AGRADECER. El corazón posee un
poderoso campo de energía que se expande o modifica de acuerdo a las
emociones que esté sintiendo. Las emociones negativas provocan patrones
erráticos e incoherentes del ritmo cardíaco. Cuando estás en armonía,
agradecido, equilibrado emocionalmente, tu ritmo cardíaco es coherente. La gratitud es una disposición interior,
genuina, que se expresa, con gestos, con palabras y en obras. Se ha
demostrado que las personas felices son agradecidas por todo lo que hay y
ocurre en sus vidas, produciendo más felicidad duradera y reduce la ansiedad y
la depresión. Cuanta más gratitud tienes en tu vida más feliz eres.
3. QUÉ TENGAS UN BUEN DÍA. Resérvate un espacio de
tiempo –10 minutos, media hora– para tus actividades favoritas. Marca ese
tiempo en tu agenda y no lo cambies por nada, ni por nadie. Ser egoísta tiene
sus beneficios para la salud ;-) ¿Qué te
gusta hacer? ¿Te gusta leer? ¿Te gusta bailar? Toma algún momento del día para
participar en los pasatiempos favoritos. Realiza esas actividades tal como las
has planeado y toma conciencia de todo el placer que te brindan. Este ejercicio
nos enseña a prestar atención al placer y a esforzarnos para que sea intenso y
duradero. Es el paso más divertido para alcanzar la felicidad.
4. ENTRETENER A LOS PENSAMIENTOS. Cuando lleguen
los pensamientos a tu mente, no los combatas, simplemente reconoce que es un
pensamiento negativo y agradece que aparezca para que puedas ejercitar la
sustitución con un pensamiento positivo. No te enganches en los pensamientos
negativos, dándole paso a pensamientos creativos y positivos que te permiten
entrar en un estado de armonía donde la felicidad pueda fijarse.
5. SONREÍR. Pon atención en tu rostro y si lo
sientes contraído, sonríe. Es sorprendente comprobar que permitirse sonreír sin
motivo alguno libera sustancias químicas en nuestro cuerpo que nos hace sentir
bien. La sonrisa es una de las maneras más fáciles de cambiar el curso de
nuestros pensamientos.
6. REFLEXIONAR SOBRE TUS MAYORES DONES. Cuenta todos
los dones, cualidades y logros que tienes. Son bendiciones que te hacen sentir bien,
orgulloso y fuerte. Recuerda que eres un ser digno que merece lo mejor en la
vida. Este ejercicio se relaciona con el primero… Agradece y reflexiona por
todas las cosas buenas. Enfócate en el agradecimiento… y no en los problemas
La felicidad es el estado más preciado de la vida del ser.
Todos tenemos la capacidad de ser feliz en cualquier punto de nuestras vidas.
domingo, 6 de noviembre de 2011
Camino a Mi Felicidad - Reloaded
Hace unos meses, tuvimos la primera edición de nuestro Taller: Camino a Mi Felicidad... Algunas personas no pudieron acompañarnos y nos solicitaron que volviéramos a presentarlo.
Ya estamos preparadas para la nueva edición, con la seguridad que si te gustó el primero éste te va a encantar. Le hemos agregado RELOADED porque viene recargado de más amor, con más ejercicios, con más vivencias.
¿Sientes que felicidad a veces se te escapa? ¿Tus pensamientos son una madeja enredada que no te dejan disfrutar del aquí y el ahora? ¿Quieres sonreír y disfrutar de la vida, pero los problemas te ocupan todo el día?
Se busca gente que quiera ser feliz o más feliz... ¿Te anotas?
Ya estamos preparadas para la nueva edición, con la seguridad que si te gustó el primero éste te va a encantar. Le hemos agregado RELOADED porque viene recargado de más amor, con más ejercicios, con más vivencias.
¿Sientes que felicidad a veces se te escapa? ¿Tus pensamientos son una madeja enredada que no te dejan disfrutar del aquí y el ahora? ¿Quieres sonreír y disfrutar de la vida, pero los problemas te ocupan todo el día?
Se busca gente que quiera ser feliz o más feliz... ¿Te anotas?
¡Acompáñanos!!!
martes, 4 de octubre de 2011
¿Cómo hago para soltar el control?
Leyendo el Blog de Jocelyne Ramniceanu sobre ¿Soltar o Tener el Control?, me dio pie para esta entrada...
Una de las preguntas que más me hacen en las sesiones de Coaching es: ¿Cómo hago para soltar el control?
Al principio me enredaba intentando explicar que controlar todos los aspectos de la vida no era una tarea sencilla... Entonces, recordé mis primeras clases de Yoga: poner atención (controlar) la respiración, apretar el periné, sentir que me halan el ombligo hacia atrás, respirar suave, lenta y profundamente, inhalando y exhalando por la nariz; además, estar pendiente de hacer cada movimiento con cuidado, lo que llaman la higiene del movimiento... ¡Ufff...!!! Al tratar de controlar todos esos aspectos, me perdía lo mejor del Yoga, la tranquilidad, el placer de sentirme una con Dios...
Entonces, aprendí a soltar y confiar... Solté las preocupaciones de no saber si lo estaba haciendo bien, si mi cuerpo estaba recto, si mis movimientos eran los adecuados... Solté y confié en que lo más importante era disfrutar de los movimientos, de sentir como mis músculos se estiraban y se contraían; aprendí que esos 80 minutos son míos exclusivamente...
Control es sinónimos de quedarnos en las palabras, de explicar lo que no necesita ni tiene explicación...
Por ello, confiar es dejarse fluir. Cuando confías todo va encajando sin tropiezos...
* * * * * * *
Maracay, Venezuela
Una de las preguntas que más me hacen en las sesiones de Coaching es: ¿Cómo hago para soltar el control?
Al principio me enredaba intentando explicar que controlar todos los aspectos de la vida no era una tarea sencilla... Entonces, recordé mis primeras clases de Yoga: poner atención (controlar) la respiración, apretar el periné, sentir que me halan el ombligo hacia atrás, respirar suave, lenta y profundamente, inhalando y exhalando por la nariz; además, estar pendiente de hacer cada movimiento con cuidado, lo que llaman la higiene del movimiento... ¡Ufff...!!! Al tratar de controlar todos esos aspectos, me perdía lo mejor del Yoga, la tranquilidad, el placer de sentirme una con Dios...
Entonces, aprendí a soltar y confiar... Solté las preocupaciones de no saber si lo estaba haciendo bien, si mi cuerpo estaba recto, si mis movimientos eran los adecuados... Solté y confié en que lo más importante era disfrutar de los movimientos, de sentir como mis músculos se estiraban y se contraían; aprendí que esos 80 minutos son míos exclusivamente...
Control es sinónimos de quedarnos en las palabras, de explicar lo que no necesita ni tiene explicación...
Por ello, confiar es dejarse fluir. Cuando confías todo va encajando sin tropiezos...
* * * * * * *
Maracay, Venezuela
viernes, 16 de septiembre de 2011
La Casa de Huéspedes
(del poeta sufí Rumi)
El ser humano es similar a una casa de huéspedes.
Cada día llega alguien nuevo a su puerta: una alegría, una decepción, algo
difícil o doloroso se presentarán como visitantes inesperados.
Dales la bienvenida y acógelos a todos, incluso si es una muchedumbre de
preocupaciones la que vacía tu casa de sus muebles. Trata a cada huésped
honorablemente, ya que podría estar vaciándote para una nueva delicia.
Ve a la
puerta de entrada y recibe con una sonrisa al pensamiento oscuro, a la
vergüenza, a la malicia, e invítales a pasar.
Sé agradecido
con cualquiera que venga, porque cada uno ha sido enviado como guardián del Más
Allá.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)