Vistas de página en total

domingo, 6 de noviembre de 2011

Camino a Mi Felicidad - Reloaded

Hace unos meses, tuvimos la primera edición de nuestro Taller: Camino a Mi Felicidad... Algunas personas no pudieron acompañarnos y nos solicitaron que volviéramos a presentarlo.


Ya estamos preparadas para la nueva edición,  con la seguridad que si te gustó el primero éste te va a encantar. Le hemos agregado RELOADED porque viene recargado de más amor, con más ejercicios, con más vivencias.








¿Sientes que felicidad a veces se te escapa?   ¿Tus pensamientos son una madeja enredada que no te dejan disfrutar del aquí y el ahora?   ¿Quieres sonreír y disfrutar de la vida, pero los problemas te ocupan todo el día?
Se busca gente que quiera ser feliz o más feliz...  ¿Te anotas?


¡Acompáñanos!!!

martes, 4 de octubre de 2011

¿Cómo hago para soltar el control?

Leyendo el Blog de Jocelyne Ramniceanu sobre ¿Soltar o Tener el Control?, me dio pie para esta entrada...


Una de las preguntas que más me hacen en las sesiones de Coaching es: ¿Cómo hago para soltar el control?


Al principio me enredaba intentando explicar que controlar todos los aspectos de la vida no era una tarea sencilla... Entonces, recordé mis primeras clases de Yoga: poner atención (controlar) la respiración, apretar el periné, sentir que me halan el ombligo hacia atrás, respirar suave, lenta y profundamente, inhalando y exhalando por la nariz; además, estar pendiente de hacer cada movimiento con cuidado, lo que llaman la higiene del movimiento... ¡Ufff...!!! Al tratar de controlar todos esos aspectos, me perdía lo mejor del Yoga, la tranquilidad, el placer de sentirme una con Dios...


Entonces, aprendí a soltar y confiar... Solté las preocupaciones de no saber si lo estaba haciendo bien, si mi cuerpo estaba recto, si mis movimientos eran los adecuados... Solté y confié en que lo más importante era disfrutar de los movimientos, de sentir como mis músculos se estiraban y se contraían; aprendí que esos 80 minutos son míos exclusivamente... 


Control es sinónimos de quedarnos en las palabras, de explicar lo que no necesita ni tiene explicación...


Por ello, confiar es dejarse fluir. Cuando confías todo va encajando sin tropiezos...




* * * * * * *
Maracay, Venezuela



viernes, 16 de septiembre de 2011

La Casa de Huéspedes



(del poeta sufí Rumi)

El ser humano es similar a una casa de huéspedes.
Cada día llega alguien nuevo a su puerta: una alegría, una decepción, algo difícil o doloroso se presentarán como visitantes inesperados.
Dales la bienvenida y acógelos a todos, incluso si es una muchedumbre de preocupaciones la que vacía tu casa de sus muebles. Trata a cada huésped honorablemente, ya que podría estar vaciándote para una nueva delicia.
Ve a la puerta de entrada y recibe con una sonrisa al pensamiento oscuro, a la vergüenza, a la malicia, e invítales a pasar.
Sé agradecido con cualquiera que venga, porque cada uno ha sido enviado como guardián del Más Allá.

sábado, 20 de agosto de 2011

Somos la esencia, o, Nos parecemos a aquello de dónde venimos…


Hace unos días, una amiga querida, contó la siguiente anécdota y me encantó:
“Los hijos de los perros son perritos. Los hijos de los pájaros son pajaritos. Los hijos de los gatos son los gatitos. Entonces… ¿Por qué nos cuesta aceptar que, nosotros, los hijos de Dios, somos Diositos?”

En la mayoría de los libros sagrados de las religiones organizadas se señala que venimos de la Fuente Divina. Somos hechos a semejanza de Dios, somos sus hijos: seres eternos, infinitos, amables, ilimitados, perfectos. Somos seres espirituales viviendo una experiencia humana. Por ello, somos capaces de ser, hacer y tener todo lo que deseamos, y nadie puede convencernos de lo contrario…


* * * * * * *
Evelyn Ranauro-Borges
Maracay, 19 de Agosto, 2011

miércoles, 17 de agosto de 2011

Taller: Camino a mi Felicidad


Saludo afectuoso:
 
 Primer Taller: "Camino a mi Felicidad"
Hemos diseñado esta actividad solo para personas responsables de su ser, personas que desean sanar su relación con la vida.
Queremos tener la oportunidad de reconciliarnos con nosotros mismos e identificar nuestros campos de energía.

Requisitos:
-Ropa cómoda y fresca
-Mat o Colchoneta, Almohada
-Agua
-Almuerzo ligero

Fecha: Sábado 3 de Septiembre de 2011
Horario: de 8:30 am a 4:00 pm
Teléfonos de contacto: Evelyn Ranauro: 04145880008 - 04164436746
                                     Griselda González: 04144630417

Les enviamos mucha energía divina para todo lo que necesiten y por el tiempo que lo requieran.
¡Amén!!!

--
Cada día es el mejor día para despertar... hazlo desde el corazón y no desde la mente... Evelyn

viernes, 22 de abril de 2011

Popule Meus


Popule Meus


Ese viernes santo fue diferente a los demás, desde la capilla cercana se escuchaba la música… aun cuando podía reconocer esos acordes, era como si lo escuchase por primera vez.
Cada Semana Santa, los feligreses que formaban la Sociedad del Santo Sepulcro, se preparaban para la procesión que el Jueves Santo salía de la capilla del Santo Sepulcro de El Hipódromo, hasta la Iglesia de la Virgen de Lourdes en la avenida Bermúdez… Un recorrido de menos de dos kilómetros que todos los vecinos de El Hipódromo, San Ignacio, Barrio Lourdes y Santa Ana, realizaban con devoción. Luego, el Viernes Santo era el camino de vuelta a la Capilla del Santo Sepulcro.
Lo que más recuerdo de ese tiempo era el paso característico de quienes cargaban al Santo. Algo así como tres pasitos pa’lante y uno pa’tras, con un balanceo rítmico a los lados.
Me sorprendía como las mujeres llevaban las velas encendidas, sin quejarse cuando la esperma caliente resbalaba por sus dedos; o los hombres que se turnaban para cargar al Santo, y para empinarse la botella, generalmente de ron.
Había profusión de flores y de cánticos. Pero de toda la música, la que más me gustaba era aquella cuyos acordes me estremecían, marcando con fuerza el caminar de los cargadores y los rezos de las mujeres. Me habían dicho como se llamaba: El Popule Meus. Pero fueron muchos años después cuando supe que había sido compuesta por un venezolano: el maestro José Ángel Lamas (1775-1814), en 1801.
Quizás por ese deseo de sentir que como pueblo también teníamos glorias internacionales; quizás porque todo lo que comentaban en la escuela siempre eran los logros y éxitos de los extranjeros. Saber que esta música académica, que me sonaba a Mozart, había sido compuesta por un venezolano, me llenaba de orgullo.
En Semana Santa, entre normas de prohibición y viajes a la playa, cada vez que podía disfrutaba desde la ventana de mi cuarto del Popule Meus.
Aquí les dejo un enlace para que escuchen esta hermosa pieza sacra, interpretada por el Orfeón Lamas y la Orquesta Sinfónica Venezuela, dirigidos por el maestro Vicente Emilio Sojo. 

Evelyn Ranauro-Borges
Maracay (Venezuela), 11 de abril de 2011

martes, 12 de abril de 2011

Compartiendo felicidad...


He aprendido que cada día es EL DÍA
que vivir el presente es la felicidad...
que cada persona es un legitimo y valioso ser para amar y respetar
La separación es parte de la vida y 
si aprovecho los momentos, 
las oportunidades de amar y compartir en el aquí y ahora, 
mis seres queridos y significativos siempre están conmigo...

* * * * * * *
Maracay, 12 de abril de 2011